Flora y Fauna
Por tener un clima cálido seco, Ciano es rica en una variada vegetación, compuesta de diversas especies nativas como: helechos, musgos, plantas herbáceas, líquenes y árboles maderables.
Cedro, guayacan, higueron y guashique.
FLORA.
BOSQUE SECO PREMONTANO.
Su altura está entre 100-2.000 m. Es más lluviosa en relación a la zona anterior por lo que la mayoría de los pobladores practican agricultura de subsistencia durante 6 a 8 meses en el año en las partes altas de las montañas, despreciando hasta cierto punto los pequeños valles situados bajo los 800 m. La vegetación natural es muy limitada y en algunos sectores es nula, pues los terrenos se hallan erosionados. Se observa sobrepastoreo de cabras, mulas y vacunos.
BOSQUE HÚMEDO MONTANO.
Se halla entre los 1,800 y 2,000 m. En general esta zona es muy productiva, sin embargo en ella se han destruido los bosques protectores y las cuencas de los ríos presentan muchos problemas en la temporada seca.
BOSQUE HÚMEDO MONTANO.
Se halla entre 2,500 – 3,300 m; la topografía de esta formación es de montañas a escarpada. Su vegetación se conserva inalterada. Se observa en ciertas áreas el pastoreo, a pesar que por su alta humedad y baja temperatura es impropia para labores agropecuarias.
FAUNA.
De igual manera, existe una diversidad de animales silvestres como león, perezosos, tigrillos, venados, conejos, amingos, osos, zorros, guanchacas, guatusas, yamalas, ardillas, monos, armadillos, reptiles, aves de diferentes colores (garrapatero, paloma torcaza, pava de monte, loros, gallo de monte, carpintero, etc.), peces, roedores, batracios, lepidópteros, himenópteros, lombrices, etc. Algunas de estas especies están en peligro de extinción debido a la explotación irracional de los recursos naturales existentes. Los principales animales existentes en la parroquia son: guatusa y ardilla y las plantas nativas existentes tenemos:
PROTECCIÓN DE LA FAUNA
Cualquier propuesta de actuación en las categorías de Servicios Ambientales, se considerará el valor de los hábitats faunísticos y se prohibirá la liberación de especies animales exóticas a la fauna autóctona de la parroquia, sí o no bajo el control de las autoridades ambientales correspondientes (MAE).
El diseño de las obras de infraestructuras se hará de forma adecuada para evitar daños a la fauna. Deben prohibirse los cerramientos que impidan la libre circulación de la fauna en ambos sentidos, particularmente los electrificados que puedan suponer riesgo de electrocución para la fauna. Así mismo, la localización de las infraestructuras que generen el denominado “efecto barrera”, procurarán adecuar su trazado de tal manera que el tamaño de los hábitats a cada lado sea suficiente para albergar indefinidamente la fauna.